Fútbol, futsal, running y ajedrez, los retos en línea de crecimiento de Tour-Sport para 2025-2026
La empresa valenciana sostiene sus torneos a través de sus pilares deportivos, turísticos, experienciales y en clave de internacionalización
Experiencia. Vocación por dinamizar el deporte y el turismo deportivo. Y excelencia. La empresa valenciana Tour-Sport Promociones Deportivas afronta retos y proyectos consolidados y en crecimiento para lo que resta de temporada 2025 y el próximo 2026. La compañía, liderada por sus CEO Fernando Brotons y Daniel Artíguez, cuenta con una trayectoria mayúscula desde su génesis con lo que fue el lanzamiento de la Costa Blanca Cup en 1994. En adelante, además de convertir el mencionado torneo internacional de fútbol base en una cita de referencia con más de treinta años de historia ha ido asumiendo proyectos en el mundo de las carreras populares, del ajedrez o nuevas citas en el campo del fútbol. Y en ello tiene el foco tras superar el caluroso agosto.
Cronológicamente, el primer evento llegará este otoño con motivo de la Benidorm Chess Open. De nuevo, como el pasado 2024, del 25 de octubre al 2 de noviembre, será el momento para seguir la línea de crecimiento de este torneo internacional de ajedrez, que tendrá lugar en el Hotel Meliá Benidorm. Un evento ajedrecístico válido para ELO FIDE y con normas internacionales, que se desarrollará en un Open A (SUPRA 1800) y Open B (SUB 2000), así como un Suizo a 9 rondas (90’ + 30’’)-III Memorial Emilio Pellicer, teniendo una bolsa de premios de 25.510 euros. Más información en: https://benidormchess.com/.
Solo veinte días después, el 22 de noviembre, será el momento para el mundo del running con la Benidorm Half 2025, en sus dos distancias 21K y 10K, recorriendo el skyline de la ciudad del turismo por excelencia. La organización seguirá apostando por la presencia de atletas élite y semiélite, procurando dar un nuevo salto en este sentido, y tratará de batir su propio récord de participación general, que el pasado noviembre de 2024 supuso una cifra de 6.500 corredores, procedentes de 25 países diferentes, y con un dato muy destacable como es el hecho de que el 43,1% llegasen a España de un país en concreto como fue Reino Unido. Mas información en: https://benidormhalf.com/.
El salto siguiente ya fijará las siguientes fechas en rojo en la próxima Semana Santa ya en 2026. Será momento de la sexta edición de la Valencia Cup Girls, que se desarrollará del 2 al 5 de abril, manteniendo la apuesta, vinculada de hecho a la Costa Blanca Cup en la que ya se activaron categorías femeninas de fútbol desde 1994, por el fútbol femenino base internacional. Una nueva edición con categorías de F8 y F11 hasta sub’19, y con la celebración del Partido de Leyendas, con la participación de primeras y referentes del fútbol femenino. La organización busca superar los cuarenta equipos de la pasada campaña y seguir creciendo en clave de internacionalización, además de rebasar los cinco países representados en 2025, serán algunos de los objetivos. Más información en: https://www.valenciacup.com/es/.
En adelante en 2026 todo seguirá en la línea del fútbol entre los máster y los segmentos de etapa formativa. Primero será momento para los veteranos. Se desarrollarán sendos torneos en un espacio tiempo corto, pero ambos en el balcón del Mediterráneo. En Lloret de Mar seguirá desarrollándose la Catalunya Masters Cup (más información en: https://www.catalunyamasterscup.com/es/), durante el fin de semana del 29 al 31 de mayo, y posteriormente la Benidorm Masters Cup, del 5 al 7 de junio; más información en: https://www.benidormmasterscup.com/en/.
Julio será el marco de la tradicional Costa Blanca Cup. Primero, entre los días 1 y 5, será momento para la 21 edición del torneo de futsal internacional base. Y enlazará con la número 32 del campeonato de fútbol, que se celebrará del 5 al 11 de julio. Mantener la línea de crecimiento, y eso que pasan por la Marina Baja y la Marina Alta más de seis mil futbolistas de casi treinta países diferentes, será uno de los retos, así como aumentar la participación del número de equipos femeninos, y mantener los pilares deportivo, experiencial, turístico e internacional y contar con mayores apoyos institucionales y privados son los retos para esta nueva edición. Más información en: https://www.costablancacup.com/es/ y https://www.costablancafutsalcup.com/es/.
12